DÍA DE LA POESÍA
El pasado 21 de marzo fue el día mundial de la poesía.
Y ¿qué es poesía? ¿Cuáles son sus ingredientes para que niños y niñas las disfruten?
(Luis García Montero, de su libro: "Lecciones de poesía para niños inquietos".)
La poesía es juego.
La poesía es ritmo.
La poesía es música.
La poesía es desnudez.
La poesía es intuición.
La poesía es mirada.
La poesía es sensación.
La poesía es emoción.
La poesía es fantasía.
La poesía es creación.
La poesía es..................
Como bien dice este autor, esos son sus componentes y afianzarlos desde las primeras edades será nuestro objetivo como docentes.
La poesía contribuye al desarrollo del lenguaje, de la memoria, de la creatividad...
Vemos poesía en los primeros sentimientos de solidaridad que expresan, en la relación armónica con los demás.
Niños y niñas viven la poesía desde diferentes medios, uno puede ser desde las adivinanzas que fomentan la curiosidad.
La poesía es una herramienta perfecta para acercarles al mundo de las letras. Adquieren conocimientos de una manera divertida. La ven como un juego y les engancha. Ya que presenta recursos propios como RIMAS y ESTRIBILLOS. Son especialmente favorecedoras las del cancionero infantil con sus ONOMATOPEYAS y RITMOS...
Pues la poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra.
Y qué mejor manera de acercar a nuestro alumnado a este género literario que a través de los escritores famosos de poesía para niños.
Manos a la obra; en nuestros distritos se llevaron a cabo unos recitales de poesía tanto por los maestros y maestras como por el alumnado y cada grupo lo fue adaptando según sus necesidades y preferencias.
Os presentamos las actuaciones en el distrito de Alconera:
Los cursos de 5º y 6º de E.Primaria nos recitan
"Con 10 cañones por banda" de José de Espronceda
En 3º y 4º de E. Primaria, Sebastián nos deleitó con "La primavera ha venido" con Pictogramas
y el resto de la clase recitó "La plaza tiene una torre"
de Antonio Machado.
En 2º curso nos presentaron "El lagarto está llorando" de Federico García Lorca.
Y 1º de E. Primaria realizó una puesta en escena de la famosa poesía "Doña Pito Piturra" de la entrañable Gloria Fuertes.
Educación Infantil recitó una poesía de "Llega el Invierno" de Marisol Perales, dando fin a esta estación.
De manera individual o por parejas... fueron participando.
Y así la POESÍA nos alegró la mañana, nos hizo protagonistas con esmero y muchas risas.
No sabemos a qué se dedicará nuestro alumnado en el futuro,
¿serán poetas? Lo que decidan ser serán y
a vivir con mucha felicidad.
FELIZ DÍA DE LA POESÍA
Qué quiero ser de mayor
Yo cuando sea mayor
no quiero ser cualquier cosa,
quiero ser libre, atrevido,
brillar cual piedra preciosa.
¿Qué quiero ser de mayor,
me preguntas? Yo te cuento:
Quiero ser caballo negro
y galopar por la pradera.
Las blancas velas de un barco
que me lleve a donde quiera.
Quiero ser viento rebelde
que sacude la arboleda.
Aliarme con los débiles,
ser la persona más buena.
Quiero ser pulso y latido
del corazón de la Tierra,
inmenso cielo estrellado
en noches de luna nueva.
Qué quiero ser de mayor,
me preguntas con cautela.
Quiero ser como un verano
donde el tiempo no se fuera,
agua de lluvia de antaño
goteando en una cueva.
Quiero repartir sonrisas
como un mago sin chistera.
Ser la mano cariñosa
que se le tiende a cualquiera.
Quiero ser el chocolate
que cure todas las penas,
el tremendo disparate
de dar aunque nada tenga.
Yo cuando sea mayor
no quiero ser cualquier cosa…
¡Quisiera ser siempre un niño,
vivir una vida hermosa!
Mumable
Os dejamos una web sobre libros de poesías interesantes
https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-de-poesia-para-ninos/