Hay un lugar donde se encienden las palabras... y nace un arcoiris en la sombra.

viernes, 30 de abril de 2021

Leyendas extremeñas


De la buena mano de nuestra maestra Juani (AL), un numeroso grupo de alumnas y alumnos del centro junto a sus tutoras y tutor correspondiente, han hecho una estupenda recopilación de leyendas extremeñas dentro de la Semana del Libro. 


Estamos completamente de acuerdo con lo que dice la investigadora y profesora de la Universidad de Valencia, Pascuala Morote Magán con respecto a las leyendas:
"Con la leyenda nos introducimos en los dominios de una historia, que si a veces, puede estar anclada en lo real, otras se escapa de la realidad y nos introduce en lo maravilloso, lo fantástico, lo extraordinario, lo paranormal..."
"La leyenda participa de características y personajes del mito, del cuento, del romance, de la fábula, etc. Es, en parte, histórica, pero también es explicativa de algunos accidentes y lugares geográficos; en ella tienen cabida los problemas y las preocupaciones del hombre de todos los tiempos: la vida, la enfermedad, la muerte, la comunicación con el más allá, la presencia de seres reales y extraterrenales con poder para ocasionar el bien y el mal, el valor de la religión en la vida del hombre de todas las épocas y la importancia de esta como base de creación de relatos..."


Sin duda, es por ello esta actividad un trabajo de gran valor didáctico. Las niñas y niños no sólo han buscado las leyendas, además, han realizado una selección de las mismas, las han copiado de su puño y letra, las han ubicado geográficamente en el mapa de Extremadura (elaborado entre todos), y las han leído al resto de compañeros y compañeras. Los más pequeños de algunos grupos también las han ilustrado. 
El contenido de las mismas es verdaderamente rico y permite una fácil comprensión, siendo además muy del gusto de los niños. Así que, todo un acierto. 

Un aplauso a todos los participantes. Nos habéis traído un trozo del pasado, y habéis contribuido a no dejar caer en el olvido estas viejas historias que inventaron y formaron parte de la vida de nuestros antepasados extremeños, y ahora también de las nuestras. 

En el siguiente enlace podéis disfrutar de algunas grabaciones de las leyendas recopiladas y las imágenes que ilustran todo el magnífico trabajo. 



 

martes, 27 de abril de 2021

El porqué del Día del libro

Otra de las actividades que hemos realizado en esta semana del libro 2021 la ha realizado el grupo de 5º-6º de Alconera con su tutora. 
Ha sido un trabajo que aparentemente parece sencillo, pero muy interesante y valioso por la variedad de habilidades que las chicas y chicos han puesto en práctica. 
La tarea ha consistido en investigar el porqué del día del libro y este ha sido el producto final: 
  

Nos ha gustado mucho cómo las chicas y chicos han buscado información de forma autónoma en Internet, cómo han ido seleccionando dicha información sin perderse en la navegación digital, cómo a través de discusiones constructivas (intercambio de opiniones, reflexión, iniciativa, análisis...) se han puesto de acuerdo en la elaboración de los distintos carteles para transmitir la idea principal de la investigación de modo tan sinóptico y eficaz. 
Y nos ha gustado el mensaje final que nos lanzan: "Y tú,¿qué libro vas a comprar?"
Cada cartelito, además, lleva detrás un buen ratito de trabajo.

¡Enhorabuena!
Bien por la maestra Ana Labrador en su labor por la alfabetización digital de los adultos del mañana y por creer en una enseñanza nueva ajustada al siglo XXI.
 

jueves, 22 de abril de 2021

Leyendo "Don Quijote de la Mancha"

 Ilustración de Ricardo Martínez Álvarez. Fuente: https://educomunicacion.es/

 Para la celebración del Día Internacional del Libro 2021, la Mancomunidad Río Bodión ha continuado la lectura colectiva de "El Quijote" que ya inició el pasado año 2020. 

En dicha actividad, hemos participado desde nuestro colegio. 

Los niños y niñas mayores y algunas de las maestras y maestros, hemos leído parte del capítulo 33 y el comienzo del 34, donde se narra la novela del "Curioso impertinente". Es una novelita que nada tiene que ver con la acción principal de Don Quijote; ni tan siquiera los personajes forman parte del mundo del protagonista.  

La novela del "Curioso impertinente" llamado Anselmo, está ambientada en Florencia (Italia) y trata de una prueba a la que el propio Anselmo somete a su mujer Camila, utilizando a su amigo Lotario.  En principio puede parecer que se pone en tela de juicio la virtud femenina, pero lo cierto es que Cervantes descalifica la conducta de Anselmo, y concede dignidad moral a la mujer que comete adulterio. 

Os invitamos a disfrutar de esta historieta de "El curioso impertinente" viendo y escuchando el vídeo que la Mancomunidad Río Bodión ha elaborado y publicado en Youtube. Vaya nuestro agradecimiento a las gestoras culturales Beatriz y Vero.

Nosotros comenzamos nuestra participación en el minuto 28 de dicho vídeo y continuamos en el vídeo del capítulo 34.  

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Ue2RtRNc-FA

CAPÍTULO 33



CAPÍTULO 34
Desde el colegio os invitamos a leer o releer la magnífica obra de nuestro genial Cervantes, "Don Quijote de la Mancha", considerada una de las grandes obras literarias universales de todos los tiempos. 



lunes, 8 de febrero de 2021

Los Reyes Magos vinieron al C.R.A. con muchos libros

 Les pido a los Reyes Magos… un libro

                          ilustración Fernando G. Baptista     www.laverdad.es

  Llegaron los Reyes y nuestro deseo se ha cumplido. Cada niño y cada niña tuvo su maravilloso libro, el que pidió, el que había elegido y el que más ilusión le hacía.

Desde el Equipo de Biblioteca del CRA EXTREMADURA, siguiendo con nuestra idea primordial de potenciar el hábito lector, propusimos una actividad para el alumnado, tanto de Educación Infantil como de Educación Primaria. Y salió adelante contando con la ayuda de las maestras, los maestros, las familias, pero sobre todo, gracias a la labor de intervención de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente que a pesar de la pandemia, pudieron visitar cada uno de los hogares y el cole y llevar la ilusión de los regalos a todos y a cada uno de nuestros alumnos.

  Esta actividad parte de la motivación que cada niña y niño tiene por abrir un libro, por descubrir en sus páginas nuevas historias, nuevos personajes… a veces buscan investigar, consultar… otras veces lo que quieren en maravillarse con sus ilustraciones… y en otros casos, como les ocurre a los más pequeños del cole, buscan tocar, jugar y sentir lo que les ofrece cada página y también escuchar como el adulto al narrar les transporta a esos lugares maravillosos donde viven los cuentos.

  Habrá muchas, muchísimas y variadas razones por las que se elige un libro, pero indiscutiblemente esa sensación de hacernos sentir bien es con la que todos coincidimos.

Por ello, con anterioridad y, ante la gran variedad de oferta literaria que existe para estas edades lo que hicieron nuestros alumnos junto a sus familias en primer lugar fue, siguiendo nuestras propuestas, buscar en enlaces web, en fotos de títulos facilitados por los docentes, en las sugerencias de las editoriales, visitando las librerías… ideas que les facilitasen la elección de ese libro ideal para cada cual.

El siguiente paso fue preparar una nota o carta con el título del libro elegido. Cada alumno y alumna en casa tenían que guardar la carta en una cajita, envolverla como regalo y llevarla a cole el día 22 de diciembre. 

                                       

Las cajitas permanecieron juntas durante las vacaciones de Navidad en un lugar especial que cada distrito preparó a su gusto. 

                                       Distrito Alconera

En el vídeo que podéis ver a continuación, descubriréis algunos deseos lectores antes de Navidad en el distrito de La Lapa.

    Y la última y posiblemente, más emocionante parte de la actividad fue comprobar si los Reyes Magos habían llevado a cada casa y al cole en el caso del distrito de Valverde esa voluntad lectora.

Disfrutamos mucho todos mostrando nuestros regalos el primer día después de vacaciones. Comprobamos además que efectivamente los Reyes no se habían equivocado con nuestras peticiones.
 Y así, cada cual...

-        Abrió primero su cajita correspondiente, enseñó su carta explicando por qué había elegido concretamente ese título y luego mostró su ejemplar al resto del grupo. 

Ahora toca abrir cada cajita por cada alumno-a que la decoró y descubrir si coincide el libro con la nota escrita.

Y saber por qué se pidió ese libro…Alejandro, de 3 años, eligió el cuento clásico Los tres cerditos cargado de ilustraciones preciosas.

Y su hermano Óscar, de 4 años, se pidió un libro titulado Inventario de Flores con el que aprenderá y disfrutará conociendo las muchísimas variedades de flores que existen y sus curiosidades.





Alesia de 3 años, nos dijo que su favorito es Caperucita Roja en esta versión tan divertida de “ojos locos”





La elección de Gonzalo, de 4 años, fue el libro

 Los combisaurios lleno de ilustraciones de diferentes dinosaurios y que se juega a crear otros dinosaurios  moviendo sus páginas. 

Martina de 3 años, disfruta con las aventuras de esta cerdita  y se eligió Peppa va a la piscina. Su hermana Daniela de 6 años, tenía mucha ilusión por leer este libro tan especial titulado Mi primer Principito.

Juan Carlos de 6 años, eligió un libro que contiene dos cuentos clásicos, de estupendas ilustraciones y con una portada muy mágica, titulados: Caperucita Roja y Alicia en el País de las Maravillas.



Celia, de 6 años, nos contó que disfrutó mucho en la librería y que ella sola encontró este libro: Carla es frutera, al igual que la futura lechuza detective, Celia está descubriendo sus libros favoritos.



 
Zahira de 9 años disfruta con sus libros de aventuras con animales, especialmente con conejos. Por partida doble en este caso, además del libro de Reyes, también el ratón Pérez le trajo otro libro de esa misma colección “La casita bajo la tierra” titulados:  Cosecha de amigos  La fiesta de la primavera.

LA DIVERSIÓN DE MARTINA

    Libros favoritos de Marina y de Almudena


LOS COMPAS fue la elección de Manu Igual que Elena, con  LOS SECRETOS DE YOUTUBE

El youtuber The Grefg es el protagonista en los dos libros.



Cratoncito también tuvo su libro de Reyes, le siguen encantando los libros de aventuras protagonizado por niños de estas edades.

Y ahora continúa para el alumnado con sus libros nuevos, la aventura de leer, de descubrir, de apasionarse… sobre todo, de aprender, de ampliar sus mentes y su mundo… mientras el entretenimiento está asegurado.

En el siguiente enlace publicamos el resto de las fotos correspondientes a esta bonita actividad:

                                                                ¡Y QUE SIGA LA LECTURA!

 

-        



miércoles, 27 de enero de 2021

Una donación especial



El pasado mes de diciembre tuvimos la suerte de recibir una estupenda donación de libros. La Concejalía de la Mujer e Igualdad de Alconera que dirige Ana Luna Lanzo, tuvo a bien regalarnos un buen lote de libros que trabajan la igualdad de género desde distintos puntos de vista. 

En el Equipo de biblioteca hemos decidido crear una ubicación especialmente para este tipo de fondos y tenerlos a disposición del alumnado de forma más asequible. Ya en el centro, desde hace unos años,  venimos adquiriendo libros de esta temática como acción dentro de nuestro Plan de igualdad. 

  Gracias Ana de parte de todo el centro.



lunes, 21 de diciembre de 2020

Cuando la música suena...

 Siguiendo el afán  que ponemos desde nuestro C.R.A. para que la lectura sea una actividad principal en la vida de nuestras alumnas y alumnos, en este curso hemos organizado una actividad que a todos nos encanta y que ya venimos realizando desde hace dos o tres años. 

"Cuando la música suena, la lectura llega"

En este noviembre, aprovechamos la celebración de Santa Cecilia y disfrutamos de la lectura mientras escuchábamos piezas musicales maravillosas:






 


jueves, 10 de diciembre de 2020

Nuestra biblioteca sigue adelante

La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una ‎enfermedad infecciosa cuyos síntomas más habituales son fiebre, tos seca y dificultad respiratoriaEl virus que causa la COVID‑19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira.

    Leído así, quién diría que esta enfermedad nos ha cambiado tanto la vida. 
También la vida de la escuela. 
Desde que retomamos en septiembre el nuevo curso escolar, muchas actividades, hábitos, fiestas, encuentros... que eran parte de nuestra vida cotidiana en el C.R.A. han cambiado. Otras han desaparecido, pero otras continúan y deben continuar porque le dan todo el sentido a la escuela. Una de esas cosas con la que el virus no ha podido es la lectura.

  En este dificultoso trimestre, la vida de nuestra biblioteca ha seguido adelante. El servicio de préstamo domiciliario comenzó en septiembre al igual que las lecturas compartidas. Varios grupos-clase han utilizado fondos para la investigación de sus proyectos. Y además:

- Algunas bibliotecas de aula han sido redecoradas, como la del aula de la maestra Coro: 
 


- 63 alumnas y alumnos han recibido el Diploma "Familia lectora" de la pasada campaña. Desde aquí felicitamos a todas las madres y padres que han colaborado en esta preciosa idea de acompañar a sus hijos en la lectura. 
 

- En dos distritos se celebró el Día de la Biblioteca. La gestora cultural de Valverde organizó con los niños y la colaboración del maestro Santos una actividad de lectura en casa. En el siguiente vídeo podemos disfrutar de fragmentos literarios muy clásicos deliciosamente interpretados. 



  En La Lapa, charlaron de la importancia de los libros, la biblioteca y su significado. Decoraron un panel ¿Sabías que? sobre las bibliotecas. También aprovechó la maestra Nena para recordar el cuento de nuestra mascota, Cratoncito y la importancia de cuidar los libros de la biblioteca que se llevan a casa, guardándolos siempre en su mochila. 






¡BRAVO CHICAS Y CHICOS! QUE ESTO SIGA ADELANTE