Hay un lugar donde se encienden las palabras... y nace un arcoiris en la sombra.

domingo, 6 de junio de 2021

Más allá que leer...

... se trata de vivir lo leído. Y lo hemos hecho plenamente con Cuentos Sabios, de Mary Joslin, Editorial Cucaña. Una selección de cuentos de diversos países que trabajan valores y enseñanzas bien interesantes.
La propuesta tenía varias partes:
  • Comentar los que sabíamos del país cuyo cuento nos tocaba leer.
  • Hacer la lectura en voz alta resolviendo cuestiones que iban surgiendo sobre las costumbres de otros países.
  • Reflexionar y dialogar sobre las enseñanzas que nos aportaba cada historia, o tal vez opinar sobre lo que hubiéramos hecho cada uno de nosotros en su lugar.
  • Elaborar una sinopsis de lo leído para publicarla y así animar a otros niños y niñas a leerlo, para que sepan de qué trata.
  • Resaltar los valores que se abordan.
  • Posteriormente investigar algunas curiosidades de países que nos quedan tan lejanos: ¿Dónde están? ¿Cuál es su comida favorita? ¿Cómo se visten? ¿Tienen lugares interesantes? A veces preguntarnos cosas que nos sorprendían y nos intrigaban, como por qué las vacas son sagradas en la India.
  • Y todo ello cada uno lo iba poniendo en su presentación, con imágenes y textos de lo que más les ha llamado la atención.
Un trabajo muy completo que nos ha llevado todo un cuatrimestre, pero merece la pena el resultado por lo mucho que hemos aprendido de otras culturas. ¡Es maravilloso que haya tanta diversidad cultural en el mundo!
Felicitamos a todos los niños y niñas que desde 4º curso hasta 6º han puesto tanto interés y aprovechamiento de estas bonitas y amenas lecturas. Y especialmente felicitamos a Owen por permitirnos publicar su trabajo ¡Realmente merece la pena ser compartido!
Esperamos que os guste.


martes, 1 de junio de 2021

Cuando la música suena... en abril



No pudo faltar en nuestra Semana del libro la actividad "estrella". Porque curso tras curso, las niñas y niños de todas las edades nos piden esta actividad para alegría de todos los docentes. 
En este vídeo recordamos los momentos músico-lectores tan estupendos que hemos vivido en el pasado mes de abril. 


¡Y que siga la lectura siempre!


 

miércoles, 12 de mayo de 2021

"Cita a ciegas con un libro"

 


Una actividad nueva que hemos realizado en el C.R.A. durante la Semana del libro ha sido "Cita a ciegas con un libro". 
Parece que la idea original surgió en una biblioteca pública de Los Ángeles (EEUU) con la idea de que los usuarios de dicha biblioteca descubrieran libros, que aunque con cierta calidad literaria, nunca eran tomados en préstamo. Dichos libros se ofrecen envueltos, de modo que el lector se lo lleva a casa sin saber ni el título, ni el autor. Tal vez puede intuir algo por un mensaje mínimo que lleva escrito en el envoltorio.
En nuestro caso, adaptamos un poquito la idea a niños más pequeños. Les pedimos a cada persona que trajera al cole un libro de su biblioteca de casa. Una vez los tuvimos todos, los envolvimos con papel continuo y el día previsto, en unos grupos los repartimos de forma aleatoria, en otros grupos, los fueron escogiendo los propios niños y niñas y en otros grupos la tutora se encargó de entregar a cada uno el que podía estar más acorde con su interés. 

Además, sugerimos a cada familia unas actividades para la cita con su libro y así darle un poquito más de emoción al encuentro.
Al final de la semana, devolvieron los libros y fuimos poniendo en común la experiencia. En algunos casos, fue todo un flechazo entre libro y lector, jeje. 
El balance de la actividad ha sido realmente positivo. Entre los mayores incluso, algunos tuvieron que pedir prestado el libro unos días más para terminarlo y algunos escribieron unos mensajes preciosos dirigidos al verdadero dueño o dueña del título. 
Agradecemos a las familias su estimada colaboración. Siempre juntos en esta importante tarea de hacer de la lectura algo esencial y también especial.  

En este enlace están las imágenes y alguna grabación que muestran la actividad en toda su amplitud. 






 


jueves, 6 de mayo de 2021

Degustando nuestra conserva de poesía

En el curso pasado, ha hecho ahora un año casi justo, familias y docentes preparamos deliciosas Conservas de poesías (ver entrada en este mismo blog del 3 de mayo de 2020). 
Los frascos con nuestras poesías los guardamos en casa a la espera del día en que pudiéramos traerlos al cole y degustarlos. 
Ese momento llegó porque aprovechamos la preciosa ocasión que la Semana del libro 2021 nos ofrecía. 
 Se fueron juntando nuestros frascos como si de una tienda de delicatessen se tratara. 
Durante estos cinco días donde la lectura en la escuela y en casa toma un protagonismo especial, hemos ido abriendo los tarros para disfrutar de una magnífica variedad de poemas. 
                             

             Toda una delicia para los sentidos y también una delicia para el espíritu.



En el siguiente enlace podemos ver el resto de fotos y algunas grabaciones. 


Probablemente haya una próxima vez para elaborar tan exquisitas conservas... 










viernes, 30 de abril de 2021

Leyendas extremeñas


De la buena mano de nuestra maestra Juani (AL), un numeroso grupo de alumnas y alumnos del centro junto a sus tutoras y tutor correspondiente, han hecho una estupenda recopilación de leyendas extremeñas dentro de la Semana del Libro. 


Estamos completamente de acuerdo con lo que dice la investigadora y profesora de la Universidad de Valencia, Pascuala Morote Magán con respecto a las leyendas:
"Con la leyenda nos introducimos en los dominios de una historia, que si a veces, puede estar anclada en lo real, otras se escapa de la realidad y nos introduce en lo maravilloso, lo fantástico, lo extraordinario, lo paranormal..."
"La leyenda participa de características y personajes del mito, del cuento, del romance, de la fábula, etc. Es, en parte, histórica, pero también es explicativa de algunos accidentes y lugares geográficos; en ella tienen cabida los problemas y las preocupaciones del hombre de todos los tiempos: la vida, la enfermedad, la muerte, la comunicación con el más allá, la presencia de seres reales y extraterrenales con poder para ocasionar el bien y el mal, el valor de la religión en la vida del hombre de todas las épocas y la importancia de esta como base de creación de relatos..."


Sin duda, es por ello esta actividad un trabajo de gran valor didáctico. Las niñas y niños no sólo han buscado las leyendas, además, han realizado una selección de las mismas, las han copiado de su puño y letra, las han ubicado geográficamente en el mapa de Extremadura (elaborado entre todos), y las han leído al resto de compañeros y compañeras. Los más pequeños de algunos grupos también las han ilustrado. 
El contenido de las mismas es verdaderamente rico y permite una fácil comprensión, siendo además muy del gusto de los niños. Así que, todo un acierto. 

Un aplauso a todos los participantes. Nos habéis traído un trozo del pasado, y habéis contribuido a no dejar caer en el olvido estas viejas historias que inventaron y formaron parte de la vida de nuestros antepasados extremeños, y ahora también de las nuestras. 

En el siguiente enlace podéis disfrutar de algunas grabaciones de las leyendas recopiladas y las imágenes que ilustran todo el magnífico trabajo. 



 

martes, 27 de abril de 2021

El porqué del Día del libro

Otra de las actividades que hemos realizado en esta semana del libro 2021 la ha realizado el grupo de 5º-6º de Alconera con su tutora. 
Ha sido un trabajo que aparentemente parece sencillo, pero muy interesante y valioso por la variedad de habilidades que las chicas y chicos han puesto en práctica. 
La tarea ha consistido en investigar el porqué del día del libro y este ha sido el producto final: 
  

Nos ha gustado mucho cómo las chicas y chicos han buscado información de forma autónoma en Internet, cómo han ido seleccionando dicha información sin perderse en la navegación digital, cómo a través de discusiones constructivas (intercambio de opiniones, reflexión, iniciativa, análisis...) se han puesto de acuerdo en la elaboración de los distintos carteles para transmitir la idea principal de la investigación de modo tan sinóptico y eficaz. 
Y nos ha gustado el mensaje final que nos lanzan: "Y tú,¿qué libro vas a comprar?"
Cada cartelito, además, lleva detrás un buen ratito de trabajo.

¡Enhorabuena!
Bien por la maestra Ana Labrador en su labor por la alfabetización digital de los adultos del mañana y por creer en una enseñanza nueva ajustada al siglo XXI.
 

jueves, 22 de abril de 2021

Leyendo "Don Quijote de la Mancha"

 Ilustración de Ricardo Martínez Álvarez. Fuente: https://educomunicacion.es/

 Para la celebración del Día Internacional del Libro 2021, la Mancomunidad Río Bodión ha continuado la lectura colectiva de "El Quijote" que ya inició el pasado año 2020. 

En dicha actividad, hemos participado desde nuestro colegio. 

Los niños y niñas mayores y algunas de las maestras y maestros, hemos leído parte del capítulo 33 y el comienzo del 34, donde se narra la novela del "Curioso impertinente". Es una novelita que nada tiene que ver con la acción principal de Don Quijote; ni tan siquiera los personajes forman parte del mundo del protagonista.  

La novela del "Curioso impertinente" llamado Anselmo, está ambientada en Florencia (Italia) y trata de una prueba a la que el propio Anselmo somete a su mujer Camila, utilizando a su amigo Lotario.  En principio puede parecer que se pone en tela de juicio la virtud femenina, pero lo cierto es que Cervantes descalifica la conducta de Anselmo, y concede dignidad moral a la mujer que comete adulterio. 

Os invitamos a disfrutar de esta historieta de "El curioso impertinente" viendo y escuchando el vídeo que la Mancomunidad Río Bodión ha elaborado y publicado en Youtube. Vaya nuestro agradecimiento a las gestoras culturales Beatriz y Vero.

Nosotros comenzamos nuestra participación en el minuto 28 de dicho vídeo y continuamos en el vídeo del capítulo 34.  

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Ue2RtRNc-FA

CAPÍTULO 33



CAPÍTULO 34
Desde el colegio os invitamos a leer o releer la magnífica obra de nuestro genial Cervantes, "Don Quijote de la Mancha", considerada una de las grandes obras literarias universales de todos los tiempos.