Hay un lugar donde se encienden las palabras... y nace un arcoiris en la sombra.

martes, 26 de mayo de 2020

Adivina adivinanza

Desde casa, nuestras chicas y chicos están haciendo unos trabajos estupendos. Hoy publicamos unas adivinanzas ilustradas por el grupo de Valverde.
¿A ver quién las adivina?

      ADIVINANZA 1ª

 ADIVINANZA 2ª

ADIVINANZA 3ª


ADIVINANZA 4ª
     Me deslizo por los aires
    con mucho ruido y sin alas
    pocos son los pasajeros
    las distancias, no muy largas.

ADIVINANZA 5ª
    Tan largo como un camino
     y se guarda en un pucherino.

ADIVINANZA 6ª
       Salimos cuando anochece
     nos vamos al cantar el gallo
    y hay quien dice que nos ve
   cuando te pisan el pie.
     
      Si te animas, puedes escribir las soluciones aquí abajo en los comentarios.

domingo, 24 de mayo de 2020

DÍA DE ÁFRICA

En 1963, un día como hoy, 32 líderes africanos se reunieron en Addis Abeba (Etiopía) para formar la Organización de la Unidad Africana, hoy llamada Unión Africana. Desde entonces, cada 25 de mayo, tiene lugar esta celebración.
Niños de Malí
 Esta organización promueve la unidad y la solidaridad entre los pueblos africanos. Lucha por acabar con el colonialismo y trabaja para la integración y la cooperación entre sus estados miembros.
Mapa de la web Casa África

ALGUNOS DATOS INTERESANTES SOBRE ÁFRICA
- África es el continente separado tan sólo por 14,4 Km de España por el Estrecho de Gibraltar.
- Tiene 55 países y unas 3000 etnias.
- Hace 300.000 años, se cree que surgió el Homo sapiens en África, desde donde se expandió al resto del mundo. África es la cuna de la humanidad.
- En África están los 10 países más pobres del mundo.
- En África se hablan unos 1500 idiomas.
- El gran río Nilo, el desierto del Sáhara, el desierto del Kalahari, las islas Sheychelles, el monte Kilimanjaro (5.892m de altura) y las cataratas Victoria están en África.
Cataratas Victoria. Imagen de National Geographic
- Se calcula que en la actualidad hay unos 25 conflictos bélicos en el continente.
- África proviene del latín y significa "sin frío".
- Las jirafas, los suricatos, las cebras, los elefantes, los leones, los hipopótamos, los cocodrilos, son algunos de los muchos animales que viven en África.
- La moneda oficial de África más utilizada es el franco CFA. Sin embargo hay unas 41 monedas en total. 
- Gran cantidad de población africana no tiene acceso a la sanidad y a los medicamentos. 
- La ciudad más grande de África es Johannesburgo y es la capital de Sudáfrica.
- El islam y el cristianismo son las dos religiones más practicadas por los africanos. 
- En África existen muchos proverbios que nos hacen conocer y comprender mejor la cultura, las tradiciones y la gran sabiduría de la gente que puebla el viejo y fascinante continente negro. 

    Para terminar este pequeño acercamiento a África os dejamos algunos de esos proverbios para pensar y os invitamos a escuchar la narración de un cuento africano publicado en "La torre de los cuentos narrados" de este mismo blog. 


Fuente: El club de los libros perdidos.




FELIZ DÍA ÁFRICA


martes, 19 de mayo de 2020

Año de Beethoven II

Aquí tenemos la segunda entrega sobre un poquito de la vida y obra del gran compositor y músico Ludwig van Beethoven. Recordamos que este año celebramos el 250 aniversario de su nacimiento y por eso lo estamos conociendo mejor.

beethoven-hornemann
Retrato de Beethoven realizado en 1803 por Christian Hornemann

 La primera entrada que hicimos la dedicamos a su infancia. En esta, os contaremos detalles de lo que vivió cuando se hizo un poco mayor. De la página web "Allegromagico.com" hemos extraído casi toda la información.

PROFESORES DE BEETHOVEN

 Su primer profesor de música fue su padre, quien le enseñó a tocar el teclado.
Con su profesor Franz Ries aprendió a tocar el violín.
Franz Anton Ries - Wikipedia, la enciclopedia libre
Franz Ries, violinista alemán

Sin embargo, el profesor que más influyó en el joven Beethoven fue Christian Gottlob Neefe. Con él aprendió a tocar el órgano y aprendió composición. Además le dio a conocer la obra de J.S. Bach y su "El clave bien temperado" (libros de preludios y fugas)
También Neefe se preocupó de la formación cultural del muchacho y, de esta forma, le motivó a leer obras de Shakespeare, Lessing, Schiller y Goethe.
Christian Gottlob Neefe - EcuRed
Christian Gottlob Neefe.

En 1782, antes de cumplir 12 años, Beethoven publica su primera obra con la ayuda de Neefe: "9 variaciones para piano" WoO.63.
Poco después, Beethoven comienza a trabajar para Neefe como su ayudante. Esto le abre muchas puertas. A los 14 años consigue su primer trabajo como segundo organista, en la corte del Archiduque arzobispo Maximiliam Franz, gran amante de la música. Le pagaban 170 florines.  
Así, el joven Beethoven y sus dos hermanos pequeños comienzan a depender cada vez menos de su padre alcohólico y Ludwig se hace cargo de la crianza de sus hermanos.  
Ahora podéis disfrutar de otra de sus obras. "Marcha turca" de la obertura "Las ruinas de Atenas." Op.113 nº4 .  La escribió en 1811 y tiene 2 minutos de duración. 




martes, 5 de mayo de 2020

Un momento para disfrutar

Con motivo de la Semana del Libro, los peques de Atalaya han participado como sus compañeros-as del cole, recitando algunas poesías.
Aquí os dejamos un vídeo que hemos titulado "Un momento para disfrutar"
Esperamos que tengáis ese momento. La ocasión lo merece.




domingo, 3 de mayo de 2020

Conservas de poesía

¡Qué buena acogida ha tenido por parte de las niñas y los niños del cole la actividad Conservas de poesía!
Disfrutad de este vídeo que la maestra Coro ha preparado con cariño y ojalá prontito podamos disfrutar de esas gustosísimas conservas.


jueves, 30 de abril de 2020

Narración cuento popular extremeño

María y su familia, del distrito de Valverde, con motivo de la celebración del Día del libro 2020, han elegido un cuento de la tradición popular extremeña titulado El hijo tonto, para narrarlo con sus propias ilustraciones. Regresemos a tiempos antiguos con esta grabación: 

                                     

miércoles, 29 de abril de 2020

Recomendaciones lectoras infantiles para tiempos de coronavirus

Continuando con las actividades realizadas durante la pasada semana del libro, el grupo de 3º y 4º de Alconera nos hicieron sus recomendaciones lectoras desde sus casas. A veces no sabemos qué libro comprar, regalar o elegir, así que gracias a todos por hacerlo además con tanta ilusión.
Gracias también a ti Julia (5 años), por participar en esta actividad y ayudar a que otras niñas y niños se animen a leer.
                         
                    Alonso nos hace 3 recomendaciones: 

1.- ¡Un superratónico día... de campeonato!
                                           Autor: Gerónimo Stilton
                                          Ilustradora: Valeria Turati                                         
                                          Edit. Planeta     
                                          Pág. 
                                          Edad: de 6 a 8 años

2.- El lobo hambriento
                                           Adaptación: Lari Don
                                          Ilustradora: Melanie Williamson                                       
                                          Edit. Vicens Vives    
                                          Pág. 48
                                          Edad: de 6 a 8 años

3.- Seres terroríficos        
                                          Autora: Francisca Valiente                                                           
                                          Edit. Susaeta    
                                          Pág. 25
                                          Edad: de 6 a 8 años



                                              Inés nos recomienda: ¡Valentina!
                                           Autora: Léna Mazilu
                                          Colección: Cuentos animados
                                          Ilustrador:                                           
                                          Edit.  Kókinos      
                                          Pág. 22
                                          Edad: a partir de 4 años


                                       César nos recomienda: Mi primer Quijote
                                           Autor: Miguel de Cervantes 
                                          Adaptación: Ramón García Domínguez
                                          Ilustrador: Emilio Urberuaga                                           
                                          Edit.  Anaya      
                                          Pág. 30
                                          Edad: a partir de 5 años



                                            Marta nos recomienda: Blancanieves
                                              Autor: Wilhem Grimm                                             
                                                 
                                         

                                    Irache nos recomienda: Harry Potter y la piedra filosofal
                                           Autora: J.K. Rowling                                             
                                          Edit.  Salamandra       
                                          Pág. 264 
                                          Edad: a partir de 10-11 años


 Julia nos hace 3 recomendaciones: 

1.- El rey león
                                          Colección: Cuentos solidarios- Carrefour                                         
                                          Edit. Disney                                
                                          Edad: a partir de 3 años

2.- El lobo y los siete cabritillos
                                          Colección: Cuentos de la abuelita                                   
                                          Edit. Susaeta   
                                          Pág. 16
                                          Edad: a partir de 3 años

3.- El bosque mágico     
                                          Autora: Florencia Cafferata
                                          Colección: Princesas y ponis                                                           
                                          Edit. Susaeta    
                                          Pág. 24
                                          Edad: a partir de 4 años



                                           Álvaro nos recomienda: Cuentos para niños
                                           Colección: El duende de los cuentos                                             
                                          Edit.  Susaeta       
                                          Pág 356
                                          Edad: a partir de 6 años



                                            Ainhoa nos recomienda: Marco Polo
                                           Colección: Mis pequeños héroes
                                           Autores: Oriol Roca y Ángel Coronado (ilus.)                           
                                          Edit. Shackleton Books             
                                          Pág.32
                                          Edad: de 6 a 8 años



                                          Jade nos recomienda: Secret Princesses 1.El cóllar mágico
                                                    Autora: Rosie Banks
                                                    Edit. La Galera
                                                    Pág.160
                                                    Edad: a partir de 7 años
                                     


                                         Owen nos recomienda: Los superjusticieros del fútbol
                                           Autores: Víctor y Victoria Koppa
                                          Edit. La Galera
                                           Pág. aprox. 150
                                           Edad: entorno a los 8 años.